Con “NFT”, Ramthewan rompe los moldes del rap tradicional y lleva su propuesta a un terreno inesperado: el de la era digital, el anime y la cultura geek. Cada barra se convierte en un objeto único, irrepetible, como un token no fungible dentro del universo del hip hop.

La canción nació de su fascinación por la cultura japonesa, el anime y el mundo digital. Ramthewan vio en el concepto de los NFT una metáfora perfecta para el rap: cada rima, cada punchline, es una pieza que no puede repetirse ni duplicarse. En un momento donde la música tiende a la copia y la fórmula, el artista responde con autenticidad y singularidad.

La producción, realizada en MDavis Studios, conserva la crudeza del rap clásico, pero se adereza con referencias modernas y futuristas. La instrumental se convierte en un lienzo donde conviven la estética old school y la visión digital, reforzando la idea de que el rap puede ser atemporal y al mismo tiempo contemporáneo.

“NFT” plantea que el verdadero valor del hip hop está en lo irrepetible. Así como un token no fungible no puede duplicarse, cada verso de Ramthewan tiene su sello único. El tema es tanto un homenaje a la originalidad como un rechazo a la homogeneización del género.

A Video

Con “NFT”, Ramthewan demuestra que su propuesta no se limita a rescatar lo clásico: también se atreve a dialogar con el presente digital y a proyectarse hacia el futuro. Es un recordatorio de que la autenticidad siempre será la moneda más valiosa en el rap.